Restricciones de algunos plásticos de un solo uso en la UE y Reino Unido: Impacto sobre minoristas, cadenas y restaurantes de servicio rápido

La Unión Europea (UE) ha promulgado normas nuevas para abordar el problema de los plásticos de un solo uso, con el fin de minimizar los residuos plásticos y fomentar la sostenibilidad. Estas normas tienen repercusiones para los minoristas, cadenas y restaurantes de servicio rápido que operan en los países de la UE. A continuación profundizamos en las nuevas normas de la UE para los plásticos de un solo uso y la Directiva sobre plásticos de Reino Unido, evaluando cómo pueden afectar a las cadenas y los restaurantes de servicio rápido. También veremos algunas soluciones pensadas para las cadenas y los restaurantes de servicio rápido que desean reducir su dependencia de los plásticos de un solo uso.

Qué dicen las nuevas normas de la UE sobre los plásticos de un solo uso

Las recientes normas de la UE sobre los plásticos de un solo uso tienen por objeto abordar el impacto medioambiental de ciertos productos de plástico. La directiva prohíbe la venta o la distribución dentro de la UE de diversos artículos de plástico, como cubiertos, platos, pajitas, agitadores, varillas para globos y bastoncillos de algodón. Además, la directiva fija objetivos para reducir otros plásticos de un solo uso, como los vasos de bebidas y los recipientes de alimentos. Esta legislación insta a adoptar alternativas más sostenibles, propugna el reciclaje y subraya la importancia de un mayor compromiso de los productores.  Los países europeos están empezando a adoptar esta política con distintos enfoques, pero indudablemente con los mismos objetivos a medio/largo plazo.

¿En qué consisten las normas de Reino Unido sobre los plásticos?

En el Reino Unido, la Directiva sobre plásticos coincide con las normas de la UE para los plásticos de un solo uso. Tras su salida de la UE, Reino Unido ha adoptado medidas similares para limitar y reducir la utilización de plásticos de un solo uso. Esta directiva forma parte del compromiso británico para abordar los residuos plásticos y evolucionar hacia una economía más sostenible. La prohibición vigente ahora en Reino Unido se aplica en concreto a los vasos y tapas de poliestireno. Sin embargo, es probable que las empresas adapten sus operaciones anticipándose a la posterior implantación de una legislación más amplia en Reino Unido, sobre todo aquellas con mayor presencia en Europa.

¿Cómo podrían afectar estas nuevas normas a las cadenas y los restaurantes de servicio rápido?

Las recientes normas de la UE sobre plásticos de un solo uso podrían tener un impacto considerable en las cadenas y los restaurantes de servicio rápido que operan en ese espacio. Muchos de estos establecimientos dependen en gran medida de los plásticos de un solo uso para envases, cubiertos y pajitas. La prohibición de estos artículos obligará a las empresas a buscar alternativas más sostenibles y conformes con la reglamentación. Ello podría implicar rediseñar los envases, adquirir materiales ecológicos e invertir en nuevo equipamiento o infraestructura.

Por otro lado, estas normas brindan a las cadenas y los restaurantes de servicio rápido la oportunidad de aumentar sus iniciativas de sostenibilidad y atraer a consumidores concienciados con el medio ambiente. La adopción y promoción activas de prácticas sostenibles permite a estas empresas posicionarse como líderes en el sector y atraer a clientes que priorizan las opciones ecológicas.

Soluciones específicas para minimizar el uso de plásticos en cadenas y restaurantes de servicio rápido

Las cadenas y los restaurantes de servicio rápido pueden optar por diversas soluciones para reducir la dependencia de los plásticos de un solo uso y cumplir la reglamentación reciente:

  • Envases sostenibles: Adoptar materiales de envasado biodegradables o compostables procedentes de fuentes renovables puede reducir significativamente el impacto medioambiental.
  • Opciones reutilizables: Introducir alternativas reutilizables, como vasos o recipientes rellenables, incita a los clientes a utilizar menos plásticos de un solo uso. Ofrecer incentivos como descuentos o puntos de fidelidad puede fomentar aún más la preferencia por las opciones reutilizables.
  • Colaboración con los proveedores: Colaborar con los proveedores para encontrar soluciones de envasado más sostenibles puede tener un impacto considerable. Animar a los proveedores a utilizar envases mínimos o reciclables y explorar alternativas conjuntas propicia los cambios positivos en toda la cadena de suministro.
  • Innovación de negocio: Es indispensable asegurarte de que tu empresa está preparada para dinamizar las operaciones. Puedes lograrlo adquiriendo equipos que faciliten el lavado y el secado de la vajilla reutilizable. HeroDry de Electrolux Professional combina un lavavajillas de capota y elementos bajomostrador con un sistema de secado específico para aligerar el trabajo de los empleados. Esta solución compacta reduce el tiempo dedicado a lavar y secar y garantiza vajillas limpias y secas para los próximos clientes. HeroDry permite secar hasta 750 vasos reutilizables por hora a una temperatura de 50 °C, sin necesidad de tiempo de secado adicional.

Con estas soluciones, las cadenas y los restaurantes de servicio rápido no solo cumplen las nuevas normas de la UE y Reino Unido, sino que también demuestran su compromiso con la responsabilidad medioambiental. Apostar por la sostenibilidad atrae consumidores concienciados con el medio ambiente, fomenta la fidelidad a la marca y contribuye a un futuro más sostenible.

Restricciones de algunos plásticos de un solo uso en la UE y Reino Unido: Impacto sobre minoristas, cadenas y restaurantes de servicio rápido 2024-04-10T13:08:04+00:00 Electrolux Professional